2025/26 traerá consigo una serie de transformaciones en el diseño de baños que no solo buscan mejorar la estética del espacio, sino también fomentar el bienestar, la funcionalidad y la conexión emocional. A continuación, exploramos las principales novedades que marcarán la pauta en el diseño de baños.
Espacios de Conexión y Bienestar
Esta línea de proyectos pone en valor crear espacios que fomenten la conexión con uno mismo y con los demás. Los diseños de superficies tranquilas y las flores suaves proporcionan un efecto curativo, mientras que la oscuridad busca intimidad. El mobiliario flexible y modular es clave, permitiendo adaptaciones a largo plazo y promoviendo un sentido de paz interior.
Minimalismo y Naturaleza GeoLógica
Se trata de abordar el diseño desde una perspectiva natural y minimalista. Los materiales y formas primigenios, que parecen haber sido excavados de la tierra, se combinan con textiles pigmentados y relieves táctiles que evocan paisajes algunos cálidos, fríos y boscosos otros. Esta transformación incluye desde el minimalismo mono-material hasta diseños inmersivos y multisensoriales, creando una conexión profunda con la naturaleza.
Diversión en el Diseño
Esta línea acentúa la importancia del juego y el humor en el diseño de baños. No solo busca la diversión, sino también el bienestar personal y la innovación. Los colores experimentales y edificantes, junto con estilos inspirados en el retro, revitalizan el espacio del baño, haciéndolo más dinámico y alegre.
Materiales y acabados
Como hemos visto, los materiales y acabados naturales están tomando el protagonismo en el diseño de baños. Las texturas de musgo y las superficies terrosas evocan una conexión con la naturaleza, mientras que materiales como la cerámica, la piedra, la resina y la arcilla aportan una sensación de autenticidad. Los acabados mate y de bajo brillo ofrecen una apariencia discreta y natural.
En cuanto a los metales, los acabados en relieve y cepillados, en tonos como el oro pálido y el estaño brillante, añaden un toque de sofisticación. Por otro lado, los metales martillados o patinados son perfectos para accesorios, aportando un carácter distintivo.
Los textiles también juegan un papel crucial en estas tendencias. Tejidos de felpa altamente absorbentes y fibras naturales promueven soluciones sostenibles, mientras que las telas con brillo metálico aportan durabilidad y un toque industrial. Todo esto se combina para crear un diseño de baño que es tanto funcional como estéticamente agradable.
Según hemos podido ver en las ferias más recientes, el poder emocional del color juega un papel crucial en los espacios de baño. Una combinación de colores bien estudiada puede mejorar significativamente la salud mental en los baños. Además, la naturaleza y los materiales de origen natural desempeñan un papel clave en el diseño de superficies, fomentando una conexión más profunda con el entorno.
Estas transformaciones no solo convierten el espacio del baño en un lugar funcional, sino que también lo transforman en un refugio de bienestar y creatividad.
Créditos: La mayoría de imágenes son originales de ITC. Otras imágenes de Presskit. Portada APE : foto ITC