
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
04/12/2020
Taller: «De la innovación al crecimiento: oportunidades de financiación 2021 para el Sector Químico»
La industria química integra múltiples sectores, y genera materias primas que abastecen al 98% de las actividades económicas productivas. La innovación constituye la principal característica de este sector que lidera los gastos en investigación y desarrollo tecnológico en España. CÁMARA VALENCIA, REDIT y QUIMACOVA, con el apoyo de EEN SEIMED organizan esta jornada en colaboración con los principales agentes financieros de la I+D+i empresarial a nivel nacional y regional, así como con destacados expertos en el sector químico. Si tras…
Más información »Webinar: «Sostenibilidad: éxitos empresariales y tendencias»
La transformación de la economía lineal basada en producir, consumir y tirar, en una economía circular en la que los materiales de los residuos se reincorporen al proceso productivo sucesivas veces, es la base para disminuir el uso intensivo de recursos naturales y la generación de residuos, mejorando con ello la calidad de vida y potenciando la economía y el empleo. Este nuevo escenario requiere desarrollar nuevas tecnologías, productos y servicios, a partir de empresas dinámicas que adopten procesos más eficientes y adapten sus modelos de negocio.…
Más información »14/01/2021
Taller virtual para empresas: ¿Cómo puedo financiar mis proyectos de I+D+i? Instrumentos IVACE, AVI, CDTI Y EIT HEALTH
En este taller virtual, organizado en colaboración con el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE), la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), CDTI, EIT Health, REDIT y EEN SEIMED, los participantes podrán conocer de la mano de los propios organismos gestores las condiciones de participación y novedades para 2021 en diferentes programas de financiación de la I+D+i empresarial. Además, varias empresas presentarán sus casos de éxito y buenas prácticas en proyectos de I+D+i. La agenda y el registro gratuito al…
Más información »TALLER «CÓMO MEJORAR LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN CLIMÁTICA Y RELACIONADA CON LA NATURALEZA»
As the potential risks associated with climate change and environmental degradation are better understood, companies are expected to provide information in their reporting on how they are responding to these risks and opportunities. Companies must therefore be able to provide a sufficient level of climate and environmental information necessary to inform investor decision-making and make capital allocations which ultimately support the transition to a low-carbon climate-resilient economy. Despite several developments emerging including the TCFD recommendations, evidence from the market suggests…
Más información »