Tres líneas definen hoy las demandas de un consumidor que busca autenticidad y conexión con la materia: Stratum, con su profundidad geológica; Biolith, con su dimensión viva y sensorial; y Reclaim, que eleva la imperfección a valor estratégico.
STRATUM: la cerámica como testimonio de la Tierra
En un momento en el que la aceleración tecnológica marca el ritmo, la cerámica encuentra inspiración en lo más profundo y antiguo: la memoria geológica. STRATUM, una de las tendencias clave en superficies para 2026, recupera la estética de lo enterrado, lo erosionado y lo fósil, para transformar la cerámica en un material que no solo decora, sino que cada vez más, narra historias de permanencia en el tiempo.
De la decoración a la huella
Las superficies STRATUM evocan capas de sedimento, cortes minerales y pátinas del pasado. Aquí la perfección no es el objetivo: lo que importa es la huella, la erosión, la marca del paso del tiempo. Texturas rugosas, acabados mate y relieves irregulares construyen un lenguaje material cargado de memoria y autenticidad.
Una paleta que emerge de la tierra
La gama cromática de STRATUM se inspira directamente en la geología:
- Ocres y terracotas que recuerdan a arcillas erosionadas.
- Grises minerales con matices de ceniza y piedra volcánica.
- Verdes petrificados y musgosos, como restos de un ecosistema detenido en el tiempo.
- Negros y marrones profundos que evocan carbón, lava y corteza endurecida.
No se trata de colores pulidos ni brillantes: dominan los acabados mate, como si la superficie aún conservara el polvo del tiempo. Puedes consultar la paleta de colores completa en el informe.
Oportunidades para diseñadores y marcas
- Producto con relato: cada pieza puede convertirse en un fragmento geológico, un testimonio de la historia natural llevado al interiorismo.
- Versatilidad estética: desde lo arqueológico hasta lo poético, STRATUM conecta con consumidores que buscan materiales con alma, que transmitan algo más que un acabado.
- Valor diferencial: en un mercado saturado de superficies uniformes, esta línea ofrece la posibilidad de diseñar productos únicos, con carácter y narrativa propia.
STRATUM nos recuerda que la cerámica puede ser más que superficie: puede ser memoria, corteza, paisaje petrificado. Una invitación a mirar hacia abajo, hacia lo profundo, y traer a la luz la estética de la Tierra.
BIOLITH: superficies que respiran
¿Qué pasaría si la cerámica se comportara como un organismo vivo?
BIOLITH, una de las tendencias clave en superficies para 2026, nos invita a imaginar materiales que laten, transpiran y evolucionan. Inspirada en procesos biológicos y texturas naturales, esta línea convierte la superficie en algo más que un acabado: en un ente vivo, capaz de generar atmósferas sensoriales y adaptables.
Diseño bioinspirado
En Biolith, la materia no es estática: se transforma. Aparecen superficies porosas, permeables al aire y a la luz, acabados suaves que evocan piel vegetal o roca húmeda, y patrones que recuerdan a células, fibras o líquenes. Cada textura transmite vitalidad, como si respirara junto al espacio.
Una paleta conectada con lo orgánico
Los colores de Biolith emergen de lo biológico y lo húmedo:
- Verdes musgo y líquen que sugieren proliferación natural.
- Beiges y tonos arena que evocan fibras, membranas y piel vegetal.
- Grises húmedos y azulados, como superficies rocosas en sombra.
- Matices cobrizos u oxidados que recuerdan procesos de biodegradación o reacción.
No hay uniformidad: el mate es profundo, el brillo es difuso, los tonos fluyen y se mezclan como lo hacen en la naturaleza.
Inspiración para interiorismo
Biolith abre un nuevo lenguaje para los espacios:
- Baños y spas: revestimientos que transmiten frescor y humedad natural, envolviendo al usuario en una experiencia inmersiva.
- Cocinas vivas: azulejos y encimeras que evocan la textura de la piedra húmeda o la piel vegetal, conectando con lo orgánico en el corazón del hogar.
- Zonas de transición (hall, pasillos, patios interiores): cerámicas que respiran con la luz, creando juegos visuales que cambian durante el día.
- Hospitality & retail: espacios sensoriales que generan bioafinidad, invitando al visitante a sentirse parte de un entorno más humano y vivo.
Oportunidades para diseñadores y marcas
Para los diseñadores y las marcas, esta tendencia abre un territorio fértil. La cerámica se convierte en un material con vida, capaz de transformar la percepción del espacio y hacerlo más humano y sensorial. Sus superficies rehúyen la rigidez de la repetición y se expresan con un lenguaje gráfico inspirado en la biología, casi como si hubieran nacido de un proceso natural. Más que imponerse, acompañan: son pieles que siguen el ritmo del cuerpo y del entorno, aportando un valor emocional que va más allá de lo estético.
Un camino hacia la innovación
Inspirarnos en esta tendencia es también una invitación a abrir una puerta a la investigación y a evolucionar la cerámica. Explorar nuevos procesos, acabados y materialidades bioinspiradas puede llevarnos a una cerámica más conectada con la vida, más sostenible y alineada con las necesidades del futuro.
Con Biolith, la cerámica se convierte en un puente con la vida misma: un diseño biointeligente que humaniza los espacios y los llena de vibración natural.
RECLAIM: la belleza de lo irrepetible
En un mundo dominado por la producción en serie, la línea RECLAIM desafía la uniformidad. Aquí la cerámica no es idéntica, no busca la perfección: se celebra lo fragmentado, lo reensamblado, lo nacido del residuo.
Cada superficie RECLAIM cuenta una historia distinta. Un borde irregular, una mancha de mineral recuperado, una chamota visible, un pigmento inexacto: pequeños accidentes que, lejos de ser defectos, se convierten en identidad. Son superficies que no fingen continuidad, sino que muestran con orgullo su collage matérico.
Texturas que hablan
- Fragmentos reensamblados de cerámica, vidrio, piedra o metal que crean mosaicos contemporáneos.
- Superficies crudas e imperfectas donde la huella del proceso se convierte en lenguaje.
- Uniones expuestas y geometrías inexactas, que transmiten autenticidad y carácter.
RECLAIM en el interiorismo
La fuerza de RECLAIM está en cómo transforma los espacios: no busca uniformidad, sino carácter. Al ser superficies únicas, cada pieza aporta personalidad y convierte el interior en un lienzo de experimentación.
¿Dónde cobra más fuerza?
- Baños y spas: los fragmentos y texturas generan superficies sensoriales que aportan autenticidad y serenidad.
- Cocinas vivas: encimeras y revestimientos que muestran restos de materiales, recordando el origen experimental del producto.
- Retail y espacios comerciales: escaparates, mostradores y paredes que transmiten valores de sostenibilidad y singularidad.
- Hospitality: hoteles boutique, restaurantes y cafés que buscan crear ambientes memorables con superficies irrepetibles.
- Zonas de paso y transiciones: pasillos, escaleras o patios que convierten lo funcional en un espacio de descubrimiento visual y táctil.
Experimentar como camino
RECLAIM nos invita a experimentar con texturas y ensamblajes, a probar combinaciones inesperadas y dejar que la materia recupere su lugar como protagonista. El error, la grieta o la asimetría no son fallos: son puntos de partida para generar acabados originales que no se repiten.
¿A quién inspira RECLAIM?
RECLAIM conecta con un público que valora la autenticidad y huye de lo estandarizado. Personas y marcas que buscan piezas con alma, que transmitan una historia y un compromiso con la sostenibilidad.
- Consumidores conscientes, interesados en productos que no solo decoren, sino que reflejen una actitud ética hacia los materiales.
- Profesionales del diseño e interiorismo que quieren diferenciar sus proyectos con superficies originales, irrepetibles y cargadas de carácter.
- Marcas y empresas del hábitat que apuestan por la innovación circular y desean asociar su identidad a la creatividad y la experimentación.
En definitiva, RECLAIM inspira a quienes entienden que la imperfección puede ser un valor y que el residuo puede transformarse en belleza.
En conjunto, estas tres líneas dibujan un nuevo horizonte para la cerámica. Stratum aporta profundidad y memoria, transformando cada superficie en un testimonio geológico capaz de transmitir permanencia. Biolith introduce la dimensión viva, orgánica y sensorial, pensada para un consumidor que busca bienestar y conexión con la naturaleza. Reclaim convierte la imperfección en estrategia, ofreciendo a las marcas un relato auténtico y circular que refuerza la singularidad de sus colecciones.
Más que tendencias pasajeras, son direcciones estratégicas que orientan al sector hacia un diseño con propósito: materiales que emocionan, generan valor diferencial que invitan a responden las nuevas demandas de sostenibilidad y autenticidad en el hábitat contemporáneo.
Créditos: La mayoría de las imágenes son originales de ITC, otras proceden de PressKit de las marcas.