Castellón, 25/11/2025. Ayer, 24 de noviembre, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, visitó la sede de Almassora (Castellón) de nuestro instituto, en la que conoció diversos proyectos de investigación y transferencia de resultados a las empresas.
La consellera fue recibida por nuestra directora general, Yolanda Reig y también estuvo acompañada por el director general de Industria de la GVA, Julio Delgado; los diputados de Les Corts, Luis Martínez, Adoración Llop, Alejo Font de Mora y Salvador Aguilella, junto a la alcaldesa de Almassora, María Tormo.

Tecnologías y proyectos disruptivos para aumentar la competitividad de las empresas
En el transcurso de la visita pudo conocer de primera mano la estructura de investigación de nuestro Centro Tecnológico y varios de los laboratorios, entre otros, el de la Unidad de Impresión Digital Avanzada, los laboratorios de estudios sobre el Producto Acabado, los proyectos y dispositivos desarrollados en torno a la digitalización de procesos industriales, que introducen IA, gemelos digitales, procesos de modelización y simulación y la Planta Piloto Hipocarbónica, en donde se están desarrollando distintas tecnologías de descarbonización para la industria.

También conoció el laboratorio Electroquímico, del Área de Química Sostenible, una línea de investigación puesta en marcha en 2024 y que estamos desarrollando ampliamente en 2025, entre cuyos objetivos principales se encuentra la aplicación de técnicas avanzadas de separación y purificación química para la recuperación de metales, como el litio y el cobalto, procedentes de dispositivos electrónicos desechados, y su posterior uso en distintas aplicaciones. Esta investigación se alinea con la Estrategia Europea de Materias Primas Críticas, que busca asegurar el suministro sostenible de materias primas esenciales para la transición energética y digital: para esto estudiamos el desarrollo de procesos que permitan la recuperación de materias primas críticas a partir de residuos de distinta naturaleza, mientras que también realizamos un intenso trabajo en el desarrollo de procesos de recuperación del material activo del cátodo de baterías al final de su vida útil.

Para poder llevar a buen puerto estos desarrollos, llevamos a cabo un diálogo con la consellera a fin de solicitar el apoyo de la GVA para respaldar la puesta en marcha de una planta piloto dedicada a la recuperación del material activo de cátodos de baterías mediante un método único en el mundo.






















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































