En el ITC nos gustan los retos. Por eso, nos hemos convertido en el primer y único laboratorio español acreditado por ENAC para realizar el ensayo de eliminación de óxidos de nitrógeno (NOx) en materiales fotocatalíticos, conforme a las normas ISO 22197-1:2016 y UNE 127197-1:2013.
Resultados fiables, legalmente válidos y reconocidos internacionalmente
Nuestros ensayos están acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) bajo la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, con el número de acreditación 2/LE004, e incluidos en la revisión Ed. nº29 (12/07/2024).
Esto significa que los resultados obtenidos:
✅ Son rigurosos y reproducibles.
✅ Tienen validez legal y técnica en cualquier parte del mundo.
✅ Aumentan la confianza en la efectividad del producto.
✅ Disminuyen el riesgo de vender promesas sin base científica.
¿Qué analizamos?
Determinamos el rendimiento de purificación del aire mediante la eliminación de óxido nítrico (NO), un contaminante atmosférico crítico en zonas urbanas.
Estos ensayos se aplican a:
- Materiales de construcción con propiedades fotocatalíticas.
- Semiconductores fotocatalíticos en soportes diversos.
- Productos acabados como pinturas, morteros, cerámicas, asfaltos, adoquines o recubrimientos.
Además, el método permite ensayar filtros poliméricos y de papel, estructuras de panal y películas delgadas o recubrimientos depositados sobre múltiples sustratos.
Flexibilidad técnica según tu material
Podemos adaptar la fuente de luz ultravioleta (UVA) en función del material activo aplicado:
- 365 nm (por defecto)
- 340 nm (si se requiere)
Esto garantiza que el ensayo se ajusta a la composición y comportamiento real de cada producto.
Infraestructura de vanguardia
El ensayo se realiza en un banco de pruebas exclusivo del ITC, diseñado específicamente para este tipo de análisis. Incluye:
- Generación de gas de estudio
- Lámparas UVA ajustadas con radiómetros debidamente calibrados
- Reactor de flujo laminar controlado
Todo ello ubicado en nuestro laboratorio del Campus Universitari del Riu Sec (Castellón), donde se integran experiencia, tecnología y conocimiento especializado.
¿Quién puede beneficiarse?
Este servicio está dirigido a empresas que desarrollan o integran tecnologías fotocatalíticas en productos que buscan mejorar la calidad del aire:
- Fabricantes de pinturas fotocatalíticas
- Empresas del sector cerámico y de hormigones
- Proveedores de adoquines, baldosas y asfaltos con propiedades descontaminantes
- Industrias químicas que desarrollan materiales activos fotocatalíticos
- Startups de innovación verde y empresas de I+D
Para más información técnica o para solicitar un ensayo:
Dr. Salvador Gomar Peiró
salvador.gomar@itc.uji.es
¿Tienes un material que promete limpiar el aire?
Ahora puedes demostrarlo con datos acreditados.