Este lunes, 24 de noviembre, nuestro compañero Jorge Corrales, investigador del Área de Hábitat y Construcción, participó junto con varios institutos de REDIT y el Ayuntamiento de Valencia en el Sandbox Urbano. Fue concretamente en La Harinera con el título: “El Sandbox Urbano de València: una oportunidad única para los Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana”, un evento organizado por València Innovation Capital en colaboración con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT). Una iniciativa en la que se puso de manifiesto el papel estratégico que pueden jugar los centros en la transformación de la València del futuro, y cómo pueden aprovechar el Sandbox Urbano de esta ciudad como campo de pruebas para los proyectos que desarrollamos todos los IITT que integramos REDIT.
La concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, Paula Llobet, junto con el presidente de REDIT, Fernando Saludes, inauguraron este encuentro en el que Llobet puso de manifiesto que València “ofrece un ecosistema único: diverso, abierto y conectado con los retos urbanos más urgentes. Y los institutos tecnológicos sois una pieza esencial para convertirlo en innovación aplicada, en soluciones escalables y en un modelo de ciudad más inteligente, más sostenible y más competitiva”.
La edil anunció, además, que el Ayuntamiento de València reforzará aún más la colaboración con REDIT y el convenio entre ambos para 2026, dotado con 50.000 euros, destinará el 70% de sus recursos a incentivar pruebas y experimentación de proyectos de innovación procedentes de los centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana en el Sandbox Urbano de València. “Esta decisión tiene un propósito claro: facilitar que las ideas lleguen antes al entorno real, impulsar la validación tecnológica, acelerar la transferencia al mercado y multiplicar el impacto de la investigación que se realiza desde estos centros tecnológicos”.
Por su parte, el presidente de REDIT destacó que València, “gracias al impulso de su Ayuntamiento, se está convirtiendo en un referente internacional de innovación tecnológica; no sólo por su aplicación al entorno urbano sino, sobre todo, por la propia concepción y desarrollo de una estrategia -València Innovation Capital- para posicionar el ecosistema de esta ciudad en este ámbito. Para la Red de Institutos Tecnológicos, es un placer conectar la investigación aplicada que desarrollamos con los retos estratégicos de la ciudad, ya que nos une el mismo propósito de fortalecer nuestro tejido industrial y mejorar la calidad de vida de las personas a través de la innovación.”
Primer año del Sandbox Urbano
El evento también contó con la participación de representantes del Área de Innovación y Agenda Digital del Ayuntamiento, quienes hicieron balance del primer año de funcionamiento del Sandbox Urbano de la ciudad, un espacio pionero que permite a empresas, institutos tecnológicos y startups testar soluciones innovadoras en entornos urbanos reales. Este laboratorio se ha consolidado como una herramienta clave para acelerar la validación de tecnologías orientadas a diferentes campos como, por ejemplo, la sostenibilidad, la eficiencia energética, la movilidad inteligente, la gestión del agua o la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Once proyectos innovadores de REDIT
Durante la jornada, los once institutos tecnológicos de REDIT presentaron soluciones relacionadas con economía circular, inteligencia artificial o desarrollos para mitigar el cambio climático, algunas de ellas ya probadas en el Sandbox Urbano. @Jorge Corrales, por parte de nuestro Centro Tecnológico, presentó cerámicas con propiedades ambientales para mejorar el confort térmico en entornos urbanos.
AIDIMME presentó recubrimientos para superficies asfálticas capaces de mitigar el efecto “isla de calor”. AIJU propuso nuevas estrategias de diseño y gestión para áreas de juego más resilientes frente al cambio climático, mientras que AIMPLAS mostró innovaciones en espumas recicladas y gestión circular de residuos urbanos, especialmente los generados en grandes eventos.
AINIA, por su parte, presentó avances de un proyecto europeo para la valorización de residuos agroalimentarios y AITEX expuso casos de éxito en reciclaje textil posconsumo, entre otras iniciativas con las que está impulsando la circularidad en el sector.
En el caso de IBV, expuso un proyecto que se está probando en el Sandbox y que tiene que ver con la detección no invasiva de signos vitales para sistemas de monitorización de conductores. INESCOP hizo lo propio con soluciones circulares de drenaje urbano a partir de materiales reciclados.
También se conocieron propuestas en el ámbito de la movilidad y la sensórica avanzada. ITENE ha desarrollado una iniciativa basada en el uso de vehículos autónomos para el reparto urbano de última milla mediante gemelos digitales e ITE unos sensores integrados en prendas deportivas para monitorizar la fatiga muscular en tiempo real.
Finalmente, ITI cerró las presentaciones con un proyecto de inteligencia artificial aplicada al sonido, que puede mejorar la seguridad, accesibilidad y sostenibilidad de las ciudades mediante el uso de sensores acústicos inteligentes.
Con este encuentro, el Ayuntamiento de València y REDIT manifestaron, a través de un comunicado emitido por ambas partes, que refuerzan su compromiso con la innovación urbana responsable, sostenible y colaborativa, situando a València a la vanguardia de las políticas de experimentación tecnológica en Europa.






















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































