Castellón, 12/02/2025. Nuestro centro tecnológico transfiere su conocimiento y tecnologías innovadoras al sector de la salud, gracias a que puede desarrollar nuevas técnicas y metodologías para mejorar la estancia de las personas que necesitan el ingreso en hospitales o la estancia en centros de salud.
Concretamente el 11 de febrero, nuestras compañeras Mª Pilar Gómez, responsable del Área de Análisis y Ensayos y también investigadora en técnicas de caracterización y fabricación aditiva, junto a Vicenta Sanfélix, investigadora en el Área de Sostenibilidad y experta en la minimización de la exposición a contaminantes, estuvieron presentes en un evento de gran envergadura como es el CV+i Health Day, un encuentro celebrado en Valencia en el que se congregaron los principales agentes del ecosistema en la Comunitat Valenciana para tratar de fomentar la conexión entre todos y así poder impulsar y acelerar la innovación.
Concretamente, Tica Sanfélix, presentó el proyecto BREATHING WELL desarrollado en el ITC y en el que se ha diseñado y desarrollado un sistema de control y predicción de la calidad del aire interior basado en la inteligencia artificial (IA) aplicada en espacios hospitalarios. De este modo es posible evaluar la exposición a agentes contaminantes que pueden ser críticos para la salud de las personas que allí se encuentren y así se pueden tomar medidas para evitar o prevenir enfermedades respiratorias. Esta investigación ha contado con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional.
Por su parte, Mª Pilar Gómez intercambió con otros agentes del sistema y participantes en este evento detalles sobre el proyecto INNOBIO, también apoyado por IVACE+i y los Fondos FEDER, que se centra en la fabricación y evolución de materiales biocompatibles para crear productos relacionados con la medicina regenerativa, la salud y la biotecnología y se está desarrollando actualmente en nuestro instituto.