Castellón, 14/11/2025. Cerca de 50 representantes de administraciones públicas, empresas y entidades de innovación participaron en el IV Foro de la Innovación Castellón, organizado conjuntamente por el ITC-AICE y el Club de Innovación de la Comunidad Valenciana (CICV) bajo el lema “Respirar juntos, innovar juntos: calidad del aire como desafío común”. El objetivo: compartir soluciones reales para mejorar la calidad del aire desde la coordinación de múltiples agentes.
El acto de apertura estuvo presidido por Jorge Blanco Coll (GVA), junto a Juan Vicente Bono (ITC-AICE) y José Luis Vilar (CICV). Posteriormente, Joaquín Membrado (CICV) y Yolanda Reig (ITC-AICE) destacaron la importancia de las alianzas y la transferencia de conocimiento para impulsar estrategias sólidas en materia ambiental.
El ITC presentó dos iniciativas clave:
- LIFE PMFree-Ports, explicado por la doctora Vicenta Sanfelix, centrado en herramientas innovadoras para evaluar y controlar la calidad del aire en entornos portuarios.
- Breathing Well, presentado por Patricia Barrué (Hospital General de Castellón), orientado a mejorar la calidad del aire en hospitales para pacientes, acompañantes y personal sanitario.
El foro incluyó dos mesas de diálogo. La primera, dedicada a la modelización de la calidad del aire, analizó la importancia de la monitorización, los modelos predictivos y las soluciones híbridas basadas en IA y modelos físicos, así como las medidas correctoras adecuadas según el tipo de emisión y su localización.

La segunda mesa, centrada en ciudades inteligentes y aire saludable, abordó los retos urbanos, la identificación precisa de las fuentes de contaminación y la necesidad de colaboración entre administraciones, ciudadanía y agentes científicos ante los nuevos límites europeos de emisiones previstos para 2030.

Uno de los temas transversales fue la complejidad de medir los malos olores, la limitada legislación existente y el potencial de tecnologías emergentes como las “narices electrónicas”. También se destacó el desafío de las partículas secundarias, capaces de desplazarse grandes distancias y que requieren respuestas interterritoriales coordinadas.
Como cierre de la jornada, los asistentes realizaron una visita técnica a las instalaciones y laboratorios del ITC, donde pudieron conocer de primera mano las líneas de investigación dedicadas a desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la calidad del aire en distintos entornos.
















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































