Castellón, 19/11/2025. Nuestro Centro Tecnológico coordina el proyecto INNO4H2O, el ecosistema de innovación español pionero en el ámbito del agua que se dirige a la cadena de valor de la gestión hídrica en toda su extensión, con el objetivo de agrupar a todos los diferentes agentes del sector y orientarlos a una gestión más sostenible mediante la implementación de tecnologías y herramientas que permitan el incremento de recursos hídricos.
El próximo 27 de noviembre celebramos en Madrid, en la Fundación COTEC para la Innovación, un evento en el que se dan cita administraciones públicas, miembros del consorcio y ponentes de gran prestigio para profundizar en la gestión hídrica y trabajar en el futuro del agua, recurso básico y esencial para la vida y también un componente estratégico de las economías de los distintos países del planeta. En España se enfrenta además al desafío de su escasez, una de las amenazas más acuciantes para el ciclo del agua.
Así, en horario de 9:30h a 13:15 h., y presentada por la periodista Alicia Llop, en esta jornada intervendrá el director de la Fundación COTEC, Jorge Barrero, quien tras la bienvenida dará paso a Gonzalo DelaCámara, Natural Resources Economist de la IE University, con su presentación: “Empresas del agua en tiempos de disrupción: ¿Guardianes del pasado o arquitectos del futuro?”.
A continuación, nuestra compañera Alicia Andreu, experta en gestión hídrica y representante de nuestro centro como coordinador del ecosistema INNO4H2, explicará los avances y resultados del proyecto, que se traducen en un variado catálogo de servicios y soluciones innovadoras en materia de agua, desarrolladas por parte de los miembros que se han agrupado en este consorcio, uniendo todo su conocimiento y desarrollo de tecnologías disruptivas para impulsar este ecosistema.
La mayor plataforma de servicios en torno al agua en España
Componen el ecosistema INNO4H2O los centros tecnológicos ITC, ITCL e ITG, junto a EMIVASA y las compañías ADASA, FACSA, SCOPE y TINAMICA, quienes ofrecen la mayor plataforma tecnológica de servicios en torno al agua clasificados en varios apartados basados en tres ejes prioritarios: Economía circular, Smart Water y Agua-Energía.
Entre ellos, encontramos tecnologías de tratamiento de aguas y economía circular; saneamiento, depuración y reutilización de agua; asesoramiento técnico en la implementación y validación de nuevas tecnologías en el entorno del Ciclo Integral del Agua; desarrollo de membranas cerámicas de microfiltración-ultrafiltración ad hoc; captación, tratamiento y distribución de agua potable, ofreciendo aquí servicios de caracterización de defectos materiales, por ejemplo, en tuberías, tanques de almacenamiento, etc.
También se ha desarrollado un amplio apartado dedicado a la Economía Circular, el ecoetiquetado y asesoramiento en modelos de gestión y planes de negocio, que incluye asesoramiento legal especializado, dirigido a ofrecer soporte en cuestiones relacionadas con la gestión del ciclo integral del agua; asesoramiento y clasificación de fangos de potabilizadora para aplicaciones ambientales e industriales; asesoramiento especializado en tratamiento y valorización de Fangos de EDAR, o estaciones depuradoras, así como valorización de residuos y materiales para el tratamiento de aguas.
El desarrollo dedicado a la Smart Water es clave por el papel que desempeñan los nuevos modelos de gestión basados en modelos predictivos, en la introducción de la IA o realidad Aumentada en este ámbito, además de plataformas digitales avanzadas para la gestión integral de infraestructuras hídricas.
Estos son sólo algunos ejemplos de la variedad de soluciones que el ecosistema INNO4H2O pone a disposición de colectivos y entidades usuarias, puesto que como dice su lema “el futuro está en cada gota”.
Tras la presentación, intervendrá Lydia González, de la Dirección de Programas de la Unión Europea, Cooperación Territorial del CDTI, para dar a conocer la visión y estructura de los ECOSISTEMAS, pasando a continuación a una Mesa Redonda, moderada por Marián Serrano, directora de la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA) con el título: “Visión de Ecosistemas”, en la que participarán, Ángel Alba, de Innolandia, Roberto Parras, director de Programas de Economía Circular del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) de la GVA, Jesús Mazas, presidente de DAQUAS y la directora general de nuestro instituto, Yolanda Reig, a cuyo cargo también estará la clausura de esta jornada.
El ecosistema INNO4H2O no habría sido posible si el respaldo del CDTI a través de la convocatoria ayudas destinadas a Ecosistemas de Innovación, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación 2021-2023 y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este es el enlace de inscripción para todos aquellos colectivos, entidades o particulares que tengan interés en asistir, y si tenéis contactos que estén involucrados en los temas que se van a abordar, no dudéis en compartirlo:



















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































