Castellón, 30/06/2025. El pasado viernes, 27 de junio se celebró en la sede de Campus Riu Sec de nuestro centro el Consejo Rector y Asamblea para presentar y aprobar las cuentas anuales, la incorporación de nuevos socios y la Memoria de Actividades integrada con el Informe de Sostenibilidad 2024, elaborada según los criterios GRI (Global Initiative Reporting) de la ONU. En esta publicación se detalla toda la información de la estructura de nuestro instituto, nuestra actividad y su impacto en las empresas y la sociedad, alineándose con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) que son los pilares sobre los que nos asentamos y proyectamos a futuro. Actualmente se encuentra disponible en nuestra página web para ser visualizada por cualquier parte interesada:https://memoria.itc.uji.es
Nuestras cifras y datos a lo largo de 2024
En este 2024, por cada euro invertido en el ITC, se han generado 10,84€ de valor social, según el SROI (Social Return on Investment, o Retorno Social de la Inversión) una metodología que permite medir el impacto social, ambiental y económico de una organización en términos monetarios. Esta herramienta refuerza la transparencia, la toma de decisiones estratégicas y nuestro compromiso con una innovación responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En torno a la Transferencia de Conocimiento, a fecha 31/12/224, hemos impartido 49 cursos de formación a 769 personas.
Hemos llevado a cabo 69 presentaciones en congresos y hemos participado en diversos congresos científicos y foros tecnológicos nacionales e internacionales con 50 intervenciones.
Hemos realizado 30 publicaciones científicas y participado en la edición de libros.
En este 2024 se nos han concedido 3 patentes y modelos de utilidad.
Nuestra comunidad en redes sociales sigue creciendo y ya suma 15.427 seguidores, reflejo del interés creciente por nuestra labor científica y tecnológica.
Este impulso digital se refuerza con el reciente lanzamiento de nuestra nueva web, diseñada según las últimas tendencias para ofrecer una experiencia más clara, intuitiva y accesible. Además de una plataforma pensada para conectar mejor con empresas, instituciones y sociedad.
En cuanto a los ingresos totales en este 2024, se mueven en torno a los 9 millones de euros, con un incremento de un 4% con respecto al ejercicio anterior.
En torno a los indicadores de I+D y Servicios Avanzados, hemos llevado a cabo un total de 128 proyectos de I+D: 62 de ellos han sido respaldados por las administraciones públicas y 66 han sido financiados por empresas o entidades bajo contrato privado. Hemos realizado, además, un total de 17.177 servicios avanzados diferentes.
Acciones y cifras relacionadas con el Medio Ambiente e Infraestructuras
En este pasado ejercicio, destacan datos sobre el medioambiente e infraestructuras: el consumo energético de fuentes renovables ha sido de 1.174 MWh, que corresponde al 89,5% de la totalidad del consumo realizado, mientras que el consumo de fuentes fósiles se ha situado en 108 MWh, un 63% menos que el año pasado.
Dado el incremento de actividad, se han generado 286 t de residuos, aumentando en un 72% respecto al 2023, así como el consumo de agua, situado en 2024 en 2.229 m3, un 4% más.
En cuanto a las emisiones de CO2tan sólo han alcanzado 28t, con un descenso del 64% con respecto al año anterior.
Durante el 2024, la inversión que hemos realizado en equipos e infraestructuras ha alcanzado los 572.823 €.
Personas, el capital más valioso
Contamos con 242 empresas y entidades asociadas y 126 personas integramos la plantilla, con 74 mujeres y 52 hombres: un 25% ostentan un doctorado, un 39% tienen una licenciatura, un 11% tienen una diplomatura o licenciatura en ingenierías técnicas o son técnicos en grado medio. En el compromiso que mantenemos con la Igualdad se aplica el III Plan de Igualdad que va más allá de las normativas establecidas, ofreciendo a la plantilla un modelo de conciliación y corresponsabilidad, para permitir que cada persona equilibre mejor su jornada laboral y su vida personal. Asimismo, y para favorecer el buen clima laboral y el bienestar, llevamos a cabo internamente campañas de comunicación y acciones periódicas como cursos para la gestión del estrés, nutrición sana, talleres de estiramientos, o de prevención de lesiones musculoesqueléticas. También actualizamos, en 2024, los Planes de Emergencia y autoprotección y medidas frente a emergencias climáticas. Es destacable la creación del Comité de Ética y Cumplimiento que con apoyo de un equipo de investigación de la UJI desarrolló e implantó el Código Ético para el ITC, a disposición de la plantilla y también público en la web. Los mecanismos de que dispone permiten que, tanto el personal interno como externo al centro, tengan una seguridad en el tratamiento de su bienestar y el respeto a todas las personas.
La directora general Yolanda Reig, ha afirmado a través de un comunicado público que: “La actividad de nuestro centro es realmente intensa, agradezco a todo mi equipo y a todas las personas que integran nuestro instituto sus grandes esfuerzos. En mi primer año como principal representante de este equipo comprometido y realmente lleno de talento, quiero destacar nuestra inscripción en el Registro de Entidades Socialmente Responsables de la GVA con el número 2024/11, un reconocimiento muy importante para demostrar nuestro compromiso con la sostenibilidad. Además, me enorgullece el reconocimiento como Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con Registro nº 5, lo que significa, que cumplimos con las funciones de conectar entidades generadoras de conocimiento con el sector productivo, potenciando la innovación.”
Además, en este 2024, hemos obtenido reseñables galardones por nuestra labor, entre ellos, el Premio Faro al Medio Ambiente por parte de la Autoridad Portuaria, el Premio Go!Ods, por el Pacto Mundial de la ONU y la Fundación Rafael del Pino, o el Premio del Observatorio del Gran Consumo, entre los más destacables.
Más sobre nosotros
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) es una entidad pionera en el sistema de cooperación universidad-empresa surgida hace más de 50 años gracias al convenio, primero con la Universidad de Valencia y posteriormente entre la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE) y la Universitat Jaume I de Castellón, que nació como respuesta a las necesidades de las empresas del clúster cerámico español. Este sistema ha dado sus frutos al quedar demostrado el liderazgo mundial de la industria española de fabricación de baldosas cerámicas, abanderada en innovación y en la calidad, las prestaciones técnicas y estéticas y las soluciones constructivas que ofrecen sus productos. ITC apoya a las empresas a través de acciones de I+D+i, asesoramiento tecnológico, transferencia de tecnología a las empresas, ya que trabajamos para mejorar su competitividad, potenciar la exportación, elevar la calidad y facilitar su transición hacia una producción más sostenible. Impulsamos la formación, la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento en toda la cadena de valor de la industria cerámica y sectores afines. Nuestro ámbito de actuación se amplía de acuerdo a las demandas de la industria y también de otros sectores, por el conocimiento acumulado durante décadas que es posible compartir para seguir generando innovación. Aplicamos cerámica en las ciudades y en la edificación para lograr mayor resiliencia frente al cambio climático y mejor eficiencia energética en las ciudades. Avanzamos en la digitalización de la industria en toda la cadena de valor, aplicando IA, modelización o Gemelos Digitales para mejorar procesos y productos y poniendo en el centro a las personas. Nos orientamos hacia la economía circular y la simbiosis industrial, haciendo de los residuos, nuevos recursos. La descarbonización de la industria es un gran reto y trabajamos con diversas tecnologías en nuestra Planta Piloto Hipocarbónica, además de llevar a cabo publicaciones sobre este tema. Tenemos una gran experiencia en el desarrollo de nuevos materiales con prestaciones mejoradas e innovadoras, que permiten dotar al material cerámico no sólo de una apariencia estética agradable, sino de una funcionalización, como la biocida o viricida. La aplicación de fabricación aditiva o cerámica 3D nos permite avanzar en el desarrollo de piezas especiales destinadas a la industria aeroespacial, aeronáutica o automovilística, además de ayudar a restaurar el patrimonio histórico-artístico o personalizar diseños para el macro sector del hábitat. Alcanzar una Química Sostenible, con eficiencia y responsabilidad es también la base de nuestra estructura investigadora, por lo que avanzamos en el reciclado de materiales que pueden ser útiles para varios sectores y para la sociedad. El gran equipo humano que compone el ITC hace posible que profesionales de diferentes áreas (mercado, diseño, arquitectura, hábitat, construcción, comunicación, etc.) puedan acometer los proyectos de manera multidisciplinar, enriqueciendo y favoreciendo los resultados deseados para que se reflejen en el bienestar social.