Castellón, 20/10/2025. Hemos firmado recientemente con la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) una adenda al convenio de colaboración que ya suscribimos en su día, concretamente el 17 de julio de 2024.
El motivo, formalizar en el convenio la creación de un laboratorio conjunto de investigación, denominado GEA-Grup d´Enginyeria Ambiental.
El objetivo es colaborar en el desarrollo de actividades de investigación e innovación dentro de las líneas de trabajo establecidas en este laboratorio, que favorezcan la transferencia e intercambio de conocimiento.
Así, el laboratorio GEA se ciñe a un marco científico e innovador en donde ambas partes cooperamos y actuamos de manera conjunta, a través de la puesta en común de personal científico-técnico con gran cualificación, infraestructuras de investigación y medios técnicos.
Este laboratorio se plantea desarrollar proyectos conjuntos de innovación e investigación en el área de la Ingeniería Ambiental, pudiendo llevar a cabo convenios con terceras partes en el marco de las líneas de trabajo de este ámbito que contribuyan a facilitar la transferencia y el intercambio con el sector productivo industrial.
Al mismo tiempo habrá una colaboración en la organización de eventos, jornadas, simposios, conferencias y actividades formativas, a fin de transmitir el conocimiento generado en sus estudios, así como en la impartición de formación al personal científico y técnico.
A fin de llevar a buen término estas actividades, se constituye un Comité Técnico por ambas partes para estar al día de su funcionamiento. Algo que interesa mucho a ambas entidades es, además de la creación del Laboratorio Conjunto de Investigación GEA, la potenciación de las Tesis de Doctorado Industrial, de las que ya se ha presentado dentro de este marco una de ellas con el título: “Modelización, simulación y control industrial del tamaño final durante el proceso de fabricación de baldosas de gres porcelánico”.
En la actualidad, en el marco de este convenio, se están desarrollando 4 Tesis de Doctorado Industrial, lo que constituye un vehículo idóneo para la colaboración entre las entidades académicas y las empresas, puesto que son un gran instrumento para preparar e integrar nuevos doctores y doctoras en el tejido productivo cercano, lo que enriquece a las dos partes.