Por eso, estos días nuestro personal experto ha estado formando parte de varias mesas de debate, presentaciones y eventos orientados a este eje prioritario. Entre ellos, este pasado martes, día 15, en Madrid, José Planelles, a cargo de las actividades de divulgación científico-técnica del ITC, intervino en una Jornada sobre la Innovación en la Construcción celebrada en la Agencia Estatal de Investigación, en donde se reunieron varias plataformas tecnológicas y de innovación a escala nacional, con el fin de impulsar que la cooperación entre todas ellas logre que el sector de la construcción sea más competitivo y sostenible.
Concretamente, nuestra participación se produjo en una mesa redonda en la que se transmitieron las novedades sobre nuevos materiales, con la introducción de Miguel Ángel Rodiel (Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales – MATERPLAT, de la que formamos parte), para explicar las claves de estos elementos en la construcción sostenible y la importancia de la transferencia de tecnología y conocimiento para hacer frente a los retos que se le plantean al sector de la construcción. Arsenio Navarro (AIMPLAS) defendió la importancia de que los nuevos materiales procedan de fuentes renovables, sean reciclados y tengan menor impacto ambiental, algo para lo que se debe tener en cuenta el análisis de su ciclo de vida, el ecodiseño o las regulaciones actuales. José Planelles Aragó (ITC) visibilizó el ejemplo de ITC como un caso de éxito de transferencia de los resultados y conocimiento de universidades y centros tecnológicos a las empresas para su llegada al mercado, en nuestro caso en la industria cerámica, a través de la optimización de procesos industriales, descarbonización o implementación de modelos en el marco de la economía circular.
Las Plataformas Tecnológicas participantes en el evento habían elaborado previamente un informe que aglutina los principales retos y oportunidades para el desarrollo tecnológico a corto y medio plazo en el ámbito de la energía en el sector. También se presentaron casos de éxito al tiempo que se plantearon desafíos para una construcción más sostenible.
Formamos parte de varias de las plataformas que han promovido esta iniciativa, como son la Plataforma Tecnológica Española de Construcción, la Plataforma Tecnológica y de Innovación en Geotermia (GEOPLAT), con la que planteamos proyectos conjuntamente, la Plataforma Tecnológica de la Edificación y la Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales (MATERPLAT).
Las otras plataformas participantes son la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética, la Plataforma Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad (BIOPLAT) y la Plataforma Tecnológica de Energía Solar Térmica de baja temperatura (SOLPLAT).
Cabe destacar la intervención de María Ángeles Ferre, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, quien cerró el acto con el aplauso a las plataformas por colaborar y trabajar conjuntamente para resolver retos y aunar esfuerzos para lograr soluciones globales, innovar, descarbonizar o digitalizar en un sector tan relevante como el de la construcción.
Así, las prioridades de investigación que guiarán los próximos pasos en la innovación tecnológica para el sector de la construcción se orientan hacia la eficiencia energética, la descarbonización y la sostenibilidad como factores fundamentales.
Las plataformas españolas promotoras del evento y autoras del informe son:
- Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad – BIOPLAT
- Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Geotermia – GEOPLAT
- Plataforma Tecnológica de la Edificación
- Plataforma Tecnológica Española de Construcción – PTEC
- Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética
- Plataforma Tecnológica Española de Energía Solar Térmica de baja temperatura – SOLPLAT
- Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales – MATERPLAT
Con nuestras acciones en el sector de la construcción industrializada y sostenible, estamos impactando varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Contribuimos al ODS 9 al impulsar la innovación y la investigación en nuevos materiales, fomentando una industria más avanzada. También impactamos en el ODS 11 al mejorar la sostenibilidad de las ciudades mediante infraestructuras más resilientes y sostenibles. Alineamos nuestras prácticas con el ODS 12, promoviendo el consumo responsable y el ecodiseño, y contribuimos al ODS 13 al descarbonizar los procesos de construcción y mitigar el cambio climático.