Castellón, 29/10/2025. El proyecto CIRCOM, que comenzó en 2022, llega ya a su fase final con la validación en demostradores de los estudios que ha llevado a cabo el consorcio durante estos años, centrada en alcanzar la economía circular en la construcción y la metalurgia a través de la tecnología conocida como activación alcalina. CIRCOM ha abordado una doble necesidad medioambiental en los sectores de la construcción y la metalurgia: industrias de gran impacto que generan de manera inherente a sus procesos productivos una elevada cantidad de residuos. A lo largo de su desarrollo ha trabajado en la obtención de nuevos materiales cementantes a partir de escorias siderúrgicas y de residuos de construcción y demolición (RCD), empleando la tecnología de activación alcalina. Las mencionadas industrias pueden así valorizar estos residuos para transformarlos en materias primas de un modo sostenible.
Tras la validación en una serie de pruebas de laboratorio basadas en el uso de la tecnología de activación alcalina, los miembros del consorcio de CIRCOM llevaron a cabo:
Por parte del centro tecnológico AIMEN, en colaboración con el Centro de Investigación Metalúrgica (AZTERLAN) y Reinosa Forging Castings (RFC), crearon un material libre de cemento y resinas para moldes de fundición, basado en un sistema ligante-arena fabricado íntegramente a partir de la recuperación y acondicionamiento de escorias negras.
AIMEN, en colaboración con RFC, diseñó también un hormigón refractario, libre de cemento, con elevada resistencia mecánica y térmica, obtenido a través de la activación alcalina de escorias negras.
Por parte de nuestro Centro Tecnológico, en colaboración con CANTERA-La TORRETA, se desarrolló un material de construcción sostenible basado en la valorización de RCD, a partir de un procedimiento optimizado de activación alcalina sobre las fracciones útiles de este residuo.
Actualmente, y ya concluyendo el proyecto CIRCOM ha desarrollado demostradores a escala real en entornos industrializados. Así, en RFC se han desarrollado moldes de fundición con materiales aglutinantes alternativos, validados en condiciones de uso real.
De la mano de nuestro instituto, en CANTERA-La TORRETA, se han fabricado ladrillos para obra y capas para firmes de carretera (suelocemento) basados en material reciclado, con una huella de carbono inferior al cemento Portland convencional y sin disminución de sus propiedades mecánicas y funcionales.

Estos resultados marcan un paso decisivo hacia la aplicación industrial de los materiales desarrollados, consolidando al proyecto CIRCOM como una referencia en la generación de soluciones constructivas sostenibles que combinan alto rendimiento técnico y respeto ambiental mediante la valorización de residuos industriales.
Este proyecto, con referencia CPP2021-008798, está financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR.



































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































