La sofisticación se redefine con una mirada emocional y profundamente estética. Opulis potencia el arte de la exuberancia contemporánea: un lenguaje visual que combina materiales nobles, texturas táctiles y acabados que apelan a los sentidos.Los espacios se transforman en narrativas escénicas donde cada elemento cuenta una historia: un relato de herencias reinterpretadas con el lenguaje del presente.
En esta tendencia, la opulencia no busca ostentar, sino emocionar; no pretende deslumbrar, sino conmover.
DRAMATIC OPULENCE: Conmover_Provocar
Dramatic Opulence marca un giro hacia lo teatral y lo simbólico. Es una estética que no se conforma con impresionar a través del exceso, sino que busca conmover, tensionar y provocar mediante un uso muy estudiado de la luz, la sombra y la materia. Aquí, la opulencia deja de ser exhibición para convertirse en un relato emocional: superficies que respiran historia, acabados que parecen arrastrar el paso del tiempo y composiciones que evocan tanto la grandeza como la fragilidad de lo decadente.
En este lenguaje, cada objeto actúa como un actor en escena. Las pátinas envejecidas, los dorados desgastados y las texturas táctiles no solo decoran, sino que construyen un diálogo con la ironía, la tragedia y la estética del claroscuro, como si los interiores se situaran a medio camino entre un teatro barroco y un set cinematográfico contemporáneo.
El resultado son espacios cargados de carácter: ambientes densos, intensos, profundamente sensoriales, donde la luz revela y oculta a la vez, y donde la materialidad se convierte en una herramienta narrativa que activa la emoción antes que la razón.
Materiales
La materia se vuelve intensa y sensorial: superficies en relieve, incrustaciones de cuero, yeso, cerámica y madera, terciopelos profundos y tapices que aportan densidad táctil y dramatismo.
La estética maximalista coquetea con la decadencia y trabaja la luz como recurso escénico: interiores que se revelan lentamente, marcando la mirada hacia un claroscuro contemporáneo.
Aplicaciones en interiorismo
Opulis inspira interiores teatrales y sensoriales:
-
Espacios residenciales o contract donde la cerámica se convierte en piel escénica, capaz de reflejar la luz o absorberla con elegancia.
-
Revestimientos con pátinas metálicas, relieves o esmaltes satinados que proyectan sofisticación.
-
Aplicaciones en retail y hospitality que buscan transmitir identidad y emoción a través de la materia.
Paleta de color
La gama se mueve entre profundidades rotundas:
Burdeos, azul profundo, grafito y negro como base emocional. Destellos de oro envejecido y pátinas desgastadas que aportan sofisticación contenida y un brillo narrativo. Una paleta rica, oscura y cargada de historia visual.
Gráficas y texturas
Predominan los degradados ombré, las sombras que insinúan más que muestran, las superficies gastadas, el contraste entre lo liso y lo rugoso y los relieves escultóricos.
La luz cae como un foco teatral, generando profundidad y misterio.
¿A quien inspira Dramatic Opulence?
A profesionales que buscan una estética sensorial, simbólica y cargada de emoción: marcas que quieren diferenciarse a través del dramatismo contemporáneo, del lujo oscuro y de la narrativa visual.
FROZENGRACE: Belleza fundida
Frozen Grace surge como respuesta a un mundo saturado de estímulos. Frente a la velocidad, el ruido y la sobreexposición visual, esta tendencia adopta un lenguaje más sensorial, contemplativo y consciente, donde la belleza no se muestra de forma directa, sino que se sugiere.
En ella, lo orgánico y lo artificial se diluyen, generando una estética que parece suspendida en otro estado de la materia: una opacidad luminosa, una transparencia densa, un brillo que respira lento.
Frozen Grace invita a detener la mirada, a observar cómo la luz atraviesa la superficie y cómo el material revela una narrativa que siempre está en proceso de transformación.
Materia y estética
La materia se convierte en un puente entre lo sólido y lo efímero.
Aparecen:
-
Superficies translúcidas que filtran la luz suavemente.
-
Texturas porosas que parecen respirar, como si estuvieran vivas.
-
Irregularidades orgánicas inspiradas en piedra erosionada, hielo derritiéndose o tierra agrietada.
En Frozen Grace, la imperfección se potencia y se convierte en significado: las piezas parecen surgir de una bruma, como fragmentos de un paisaje invernal capturado en un instante de deshielo. Hay una presencia física, pero también un aura intangible que las envuelve.
Paleta cromática
Una gama suave y mineral que refuerza la sensación de calma suspendida:
-
Grises brumosos y hielo opaco, que evocan quietud y niebla.
-
Plateados con veladuras opalescentes, capaces de reflejar la luz como si fuera escarcha.
-
Azul acero y reflejos tornasolados, que remiten al agua helada o al cristal fundido.
El conjunto transmite transparencia, silencio y ligereza, como si el color perteneciera a un estado intermedio entre lo líquido y lo sólido.
Gráficas y texturas
Las superficies trabajan desde la sutileza:
-
Efectos helados, como una capa de escarcha sobre la materia.
-
Grabados mínimos, casi imperceptibles, que emergen solo cuando la luz incide.
-
Satinados difuminados que suavizan los contornos.
-
Relieves fluidos, que parecen moverse al cambiar de ángulo o variación de luz.
Los degradados y lo translúcido crean una profundidad emocional, cercana a lo poético, donde el diseño no busca protagonismo, sino generar una experiencia sensorial pausada.
Aplicaciones en interiorismo
Frozen Grace resulta ideal para espacios que buscan atmósferas etéreas, contemplativas y terapéuticas:
-
Baños spa y zonas de bienestar, donde la luz suave potencia el efecto bruma.
-
Dormitorios y espacios de descanso, que requieren una estética calmada y envolvente.
-
Cerámicas translúcidas, esmaltes lechosos, relieves difuminados o acabados satinados capaces de suavizar los contornos.
-
Iluminación integrada, que activa la profundidad del material y refuerza la sensación de suspensión.
Es una línea de tendencia que construye espacios que respiran.
¿A quien inspira?
Frozen Grace conecta con perfiles que buscan un diseño emocional, silencioso y profundamente conectado con lo natural.
Inspirará a estudios y marcas que trabajan la ligereza visual, la sensibilidad táctil y la mezcla entre tecnología y naturaleza.
Es una línea de tendencia para quienes conciben el espacio como refugio, y la materia como un lenguaje capaz de generar calma.
HYPERFOUNDRY: tecnología Táctil
Hyperfoundry representa una corriente “hyper-industrial” que redefine el estilo industrial desde un futurismo tecnológico, sofisticado y experimental. No se limita a reinterpretar metales ni estructuras expuestas: propone una estética que mezcla progresos digitales, procesos avanzados y una sensibilidad casi escenográfica.
Es una mirada donde la industria deja de ser fría o rígida para convertirse en una experiencia inmersiva, flexible y emocional. En esta tendencia, la superficie no solo se observa: se activa con la luz, con el movimiento y con la interacción, revelando una narrativa que conecta la era digital con la materialidad más tangible.
La estética de Hyperfoundry combina digitalización, materiales avanzados y una sensibilidad futurista, dando lugar a superficies que parecen en constante transformación. El diseño se vuelve un territorio donde lo táctil y lo virtual se encuentran, una zona híbrida entre maquinaria y poesía lumínica.
Materia y estética
En Hyperfoundry, la materia industrial se humaniza:
-
El metal deja de ser frío para volverse emocional: satinado suave, brillos digitales, superficies que parecen ondularse como si respondieran a una señal electrónica.
-
Los degradados cromados dan la sensación de movimiento interno, como si la superficie estuviera viva.
-
Se mezclan múltiples materiales dentro de una misma pieza, generando un carácter híbrido:
— impresiones 3D,
— recubrimientos espejados,
— paneles facetados,
— siluetas escultóricas con curvas orgánicas.
La artesanía digital y los procesos industriales avanzados se convierten en un lenguaje expresivo, donde cada superficie es una interfaz entre tecnología y tactilidad.
Paleta cromática
La paleta de Hyperfoundry reinterpreta los códigos tradicionales del industrial para llevarlos hacia un imaginario futurista:
-
Plateados satinados, grises acero y grafito técnico: la base del futurismo industrial.
-
Pigmentos oscuros con efectos profundos, que reaccionan a la luz y cambian su expresión.
-
Tonalidades líquidas, tornasoladas o digitales, que recuerdan superficies anodizadas, holográficas o metal líquido.
Es una gama que refleja luz, dinamismo y precisión, siempre con un toque experimental y tecnológico.
Gráficas y texturas
La gráfica en Hyperfoundry desborda complejidad:
-
Líneas angulosas y complejas, inspiradas en la ingeniería y el diseño paramétrico.
-
Superficies ondulantes que evocan el flujo de datos o la vibración de ondas.
-
Microtexturas técnicas que aportan detalle táctil sin saturar el diseño.
-
Recortes y patrones que simulan movimiento, como si la pieza se estuviera transformando.
La luz es un actor fundamental: al incidir sobre el material, activa reflejos, sombras y efectos digitales que convierten la superficie en una experiencia inmersiva.
Aplicaciones en interiorismo
Hyperfoundry es ideal para espacios con vocación experimental, identitaria y avanzada:
-
Retail innovador que busca transmitir modernidad e impacto visual.
-
Hoteles y lounges tecnológicos, donde la luz y el metal generan ambientes futuristas.
-
Espacios corporativos de alta identidad, con una estética digital, limpia y sofisticada.
¿A quién inspira?
Hyperfoundry inspira a quienes imaginan el futuro desde la materia.:
-
Estudios y marcas que buscan una estética futurista, experimental y altamente diferenciadora.
-
Proyectos que quieren posicionarse desde la innovación, la artesanía digital y la narrativa tecnológica.
-
Profesionales que conciben el diseño como una exploración entre lo digital y lo material, entre tecnología, emoción y estética inmersiva.
¿A quién inspira Opulis?
Conecta con diseñadores y marcas que entienden el lujo desde la experiencia sensorial y la emoción estética. Con quienes buscan transformar el espacio en relato, equilibrando la tradición del exceso con la sutileza tecnológica del presente.
Opulis no ostenta: seduce. Es el arte de sentir el exceso con medida, una opulencia contemporánea que encuentra en la cerámica un medio para expresar sofisticación y carácter.
-
Espacios corporativos de alta identidad, con una estética digital, limpia y sofisticada.
Créditos: La mayoría de las imágenes son originales de ITC, otras proceden de PressKit de las marcas.
































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































