Los días 13 y 14 de noviembre de 2025 hemos estado presentes en el meetechSpain 2025, participando en diversas actividades, concretamente, han estado Paqui Quereda, responsable del Área de Materiales y Tecnologías Cerámicas, Celia Rodríguez, responsable de Programas y Convocatorias, José María Marín, Técnico de la Unidad de Digitalización Industrial y Sergio del Fresno, Técnico de la Unidad de Modelización y Simulación de nuestro Centro Tecnológico. Han estado representando a nuestro instituto entre los más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, personal investigador y representantes institucionales.
Este gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha contado con la presencia de más de 400 participantes y se ha celebrado en Uzalacaín – La Finca (Madrid), consolidándose como la plataforma de referencia para mostrar cómo la ciencia y la tecnología desarrolladas en España se transforman en soluciones tangibles que impulsan la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar social.
Durante una jornada intensiva, grupos de investigación, organizados en nueve equipos multidisciplinares colaborativos con profesionales de Enagás, combinaron conocimiento científico y creatividad para responder a los tres retos de la industria energética del mañana planteados por Enagás. El jurado, integrado por representantes de Fedit, CDTI y Enagás, ha valorado el trabajo de todos los participantes y ha destacado el trabajo del grupo 5 en el que hemos participado junto a otros centros: CIDAUT; CTIC, ITC y CTAEX con nuestra propuesta de una red avanzada de fibra óptica que trabaja sobre zonas críticas que optaba al reto de sensorización avanzada de infraestructuras, así como del grupo 2 (TEKNIKER, CARTIF, AINIA, ITENE, LEITAT) por presentar la opción más atrevida al reto materiales internos sostenibles para la conducción.
El Challenge Tecnológico lo ha ganado, finalmente la solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, que ha surgido de un grupo de trabajo integrado por miembros de ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC
También ha habido ocho mesas de debate que han abordado los vectores de innovación, entre otras actividades relevantes, como sesiones sobre cooperación en I+D+I, que ponen el acento en la colaboración público-privada como motor de resiliencia industrial; un panel sobre el impacto económico y social de los Centros Tecnológicos, con evidencias sobre su papel en el empleo y la productividad; y una mesa sobre políticas públicas de ciencia e innovación, en la que participan responsables del Ministerio de Ciencia, el CDTI y la Comunidad de Madrid.
La Zona Tech&Touch
El corazón más visible de meetechSpain es la Zona Tech&Touch, un espacio experiencial que permite a los asistentes vivir la innovación en primera persona. A través de 14 demostradores tecnológicos interactivos, los Centros Tecnológicos muestran cómo su investigación aplicada está transformando la industria, la salud, la energía y la seguridad.
El foro cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el CDTI Innovación y la Comunidad de Madrid.
















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































