Valencia, 27/02/2025. La VII Jornada VIGILANCER bajo el lema: “Realidad Extendida: Transformando el presente y futuro de la industria” se celebrará el próximo 12 de marzo en el Paranimf de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) con el respaldo de la Excma. Diputación de Castellón, la colaboración de la UJI ynuestro centro tecnológico, que desde la Unidad de Inteligencia Competitiva, desarrolla el proyecto VIGILANCER.
En esta edición, se plantea abordar la XR o Realidad Extendida, un concepto relativamente nuevo que abarca tres realidades: la RA, o Realidad Aumentada, la RV, que es la Realidad Virtual y la RM, o Realidad Mixta.
Gracias a la intervención de ponentes de gran prestigio, como sucede siempre en las jornadas de VIGILANCER, se abordará este concepto para trasladarlo a las industrias a fin de aplicarlo en los procesos en los que pueda ser de gran utilidad: fabricación, formación, marketing, comunicación, entre otros.
Este 27 de marzo se presentó en CEVISAMA, en el estand de la Diputación de Castellón, además del proyecto SOLCONCER, una plataforma que ofrece soluciones constructivas sostenibles para aplicar material cerámico a la edificación.
La Diputación de Castellón ha emitido un comunicado en el que resalta que quiere impulsar la competitividad del sector cerámico para garantizar estabilidad y futuro a la industria cerámica con VIGILANCER y SOLCONCER.
“Hemos de ayudar al sector cerámico en todo lo que podamos, dotándolo de herramientas que le permitan un futuro digno para que nuestro producto, más universal, siga dando riqueza a nuestro territorio”. Así lo defendió este jueves, 27 de marzo en Cevisama el diputado de Promoción Cerámica, Vicente Pallarés, quien también puso de manifiesto el respaldo del equipo de Gobierno Provincial a la cerámica, porque, según dijo “no es solo una industria clave en Castellón, sino un símbolo de innovación, de talento y de resiliencia, que representa el 23% del PIB de nuestra provincia y el 13% del PIB de la Comunidad Valenciana”.
Y, según este comunicado:
«Unos datos que más que cifras son el reflejo del esfuerzo, del compromiso y de la excelencia de las empresas castellonenses, de los trabajadores, así como de los distintos centros de investigación. Y, desde la Diputación de Castellón, “queremos que este éxito no solo se mantenga, sino que continúe creciendo y adaptándose a los nuevos desafíos”, subrayó el diputado de Promoción Cerámica.
En este sentido, Pallarés indicó que “para que este objetivo se consiga, es imprescindible seguir apostando por ayudar al sector cerámico, mejorando, diversificando y ampliando contenidos en estos dos proyectos como son Solconcer y Vigilancer, referentes en el ecosistema cerámico”.
En el año 2010, la Diputación de Castellón impulsó el proyecto Solconcer para promover el uso de revestimientos cerámicos en la edificación, dotando a proyectistas y fabricantes de una herramienta eficaz para la toma de decisiones. Y, en 2013, dio un paso más con la creación del servicio de Vigilancia Competitiva, Vigilancer, cuyo objetivo es “ofrecer información estratégica clave para que nuestras industrias afronten con éxito la toma de decisiones, y afrontar mejor la competencia global”, expresó Vicente Pallarés.
En Cevisama, “damos un nuevo paso adelante con la presentación de las mejoras y ampliaciones de Solconcer, una herramienta que sigue evolucionando para responder a las necesidades del sector y potenciar el uso de la cerámica en el ámbito de la construcción”, ha resaltado el diputado de Promoción Cerámica.
Además, el diputado anunció durante su intervención que el próximo 12 de marzo, el Paranimf de la Universitat Jaume I, acogerá la VII edición de la Jornada Vigilancer, bajo el título “Realidad Extendida: Transformando el presente y futuro de la industria”.
Un encuentro que, como cada año, reunirá a ponentes de primer nivel, para abordar las tendencias y las oportunidades del sector. “Sabemos que, aunque hemos dejado atrás la crisis energética, seguimos enfrentándonos a incertidumbres derivadas de los conflictos geopolíticos”, señaló Pallarés.
Y, pese a ello, “desde la Diputación de Castellón estamos comprometidos en ofrecer herramientas que impulsen la competitividad del sector para garantizar la estabilidad y el futuro de la industria cerámica”, destacó Vicente Pallarés, asegurando que “seguiremos trabajando para dotar a nuestras empresas de las herramientas necesarias para seguir liderando este sector, a nivel nacional e internacional”.
VII JORNADA VIGILANCER-XR: Muchas realidades
Para asimilar lo que es la XR o Realidad Extendida, es necesario conocer las tres realidades que engloba.
Para entender la RA, o Realidad Aumentada, podemos imaginar que apuntamos la cámara de nuestro teléfono a una calle y aparecen flechas digitales sobre la imagen real para guiarnos. También podemos ver cómo un mueble virtual, por ejemplo, se superpone a nuestra sala de estar antes de comprarlo, para hacernos una idea de cómo quedaría antes de instalarlo. La RA agrega elementos digitales al mundo real a través de una pantalla o gafas especiales, mezclando lo físico con lo virtual, pero sin aislarnos del entorno.
En cuanto a la Realidad Mixta (RM), pensemos, por ejemplo, en el uso de unas gafas especiales a través de las que se pueden ver hologramas con los que se puede interactuar, como si fueran objetos físicos. A diferencia de la RA, la RM permite que los elementos digitales respondan a nuestro entorno en tiempo real, por ejemplo, colocando una mascota virtual sobre una mesa real y viendo su reacción si intentamos tocarla.
En cambio, cuando entramos en la Realidad Virtual (RV) el mundo real desaparece por completo y nos sumergimos en un entorno 100% digital. Con unas gafas de RV, podríamos encontrarnos en el fondo del océano, explorando una galaxia o caminando por una ciudad que no existe. Todo lo que vemos y oímos es generado por un sistema, haciendo que la experiencia sea completamente inmersiva.
La XR o Realidad Extendida que se abordará en esta VII Jornada VIGILANCER tiene por objeto englobar a estas tres tecnologías, ya que cada una tiene su propósito: la RA complementa la realidad, la RM la fusiona con lo digital y la RV nos transporta a un mundo completamente nuevo.
La posibilidad de contar con la experiencia reconocida de profesionales en estos ámbitos y poderlos aplicar en el mundo de la empresa ofrece grandes ventajas a quienes asistan a esta actividad, VIGILANCER se anticipa, una vez más al futuro que ya es presente.
El programa y la inscripción se pueden ver en el siguiente enlace: