Camino hacia el desarrollo sostenlible

#ITCReto2030

Como Centro Tecnológico comprometido, tenemos la obligación de fijar los pasos y estandarizarlos para medir y mejorar la contribución al desarrollo sostenible.

Iniciamos el proyecto #ITCReto2030, para alinear nuestras actividades presentes y futuras con los criterios ASG (Criterios medioambientales, sociales y de gobernanza) y contribuir con nuestros impactos de forma positiva.

¿Qué hacemos con respecto a los ODS?

La mayor parte de nuestros proyectos y acciones están vinculadas e impactan directamente en los ODS.

Somos Empresa socialmente responsable

Trabajamos en el refuerzo de nuestro modelo de gobierno a través de importantes avances en el desarrollo de la normativa interna con el fin de mejorar la trasparencia y las prácticas de buen gobierno corporativo.

Nuestro Centro Tecnológico ha sido reconocido oficialmente por la GVA como Entidad Valenciana Socialmente Responsable, lo que conlleva demostrar con datos verificados y validados por empresas auditoras externas este reconocimiento.

El proyecto LIFE EGGSHELLENCE, del que somos coordinadores, financiado por el Programa LIFE 2014-2020 de Medio Ambiente y Acción por el Clima de la Unión Europea (REF.: LIFE19 ENV/ES/000121) ha resultado ganador del reconocimiento Go!ODS en la categoría ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas España y la Fundación Rafael del Pino a través de la iniciativa Go!ODS tiene por objeto reconocer los proyectos innovadores españoles que suponen una mayor contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Conoce cómo nuestras acciones impactan positivamente en el medio ambiente y en nuestra comunidad.

En nuestro centro, utilizamos el SROI (Social Return of Investment – Retorno Social de la Inversión), un marco reconocido internacionalmente que nos permite entender, medir y valorar los resultados sociales, económicos y ambientales de nuestras acciones.

Con técnicas cuantitativas y cualitativas, evaluamos el impacto de nuestras iniciativas en diferentes áreas, sumando tanto los aspectos positivos como las mejoras alcanzadas.

1

Impacto Social

1

Inversión

9,28:1

Ratio SROI

Compromiso con el Medio Ambiente

Trabajamos cada día en el desarrollo de técnicas, herramientas y procesos que innoven, mejoren y optimicen la actividad del sector industrial. Nuestra actividad impacta de forma directa en la sociedad en la cual nos desarrollamos y no somos ajenos a la situación de emergencia climática y estrés hídrico en la que nos encontramos.

Eficiencia y
consumo responsable

Apostamos por la transición a sistemas productivos y de provisión de bienes y servicios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Priorizamos la compra de vehículos cero emisiones dentro del Plan de Movilidad Segura y Sostenible, avanzando en la paulatina conversión de la flota a vehículos híbridos, actuando así sobre la reducción directa de emisiones de CO2.

Economía Circular, Prevención
y Gestión de Residuos

Apostamos por un paulatino cambio de la producción lineal (Producir-Usar-Desechar) por una circular (Producir-Usar-Devolver), que repercuta en un descenso del número de materias primas utilizadas.

Desde 2022 iniciamos el consumo de fuentes de energía renovables en los emplazamientos del Instituto. Se trata de una instalación de placas fotovoltaicas en la sede de Almassora, que surtirá de energía reduciendo el gasto en consumo de energía comprada no renovable y afianzando el uso de energía 100% renovable.

Uso sostenible de los recursos

Trabajamos en la incorporación de consumos energéticos renovables, que nos permiten avanzar en el camino de la neutralidad climática.

Desde 2022 disponemos de la primera instalación fotovoltaica de la entidad. Se trata de un sistema de placas fotovoltaicas que suministra energía eléctrica a la sede de Almassora (Castellón) y que desde el mes de marzo contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 que emitimos anualmente. Desde enero de 2023 se ha modificado la comercializadora de energía eléctrica siendo ahora de procedencia 100% renovable, afianzando así nuestro compromiso con la transición energética.

Emergencia climática

Existe un compromiso expreso de medir nuestra huella de carbono, para conocer de forma nítida nuestro impacto en el medio ambiente.

Además, en esta línea, fomentamos el desarrollo de proyectos y líneas de investigación cuyo principal objetivo sea la producción en términos sostenibles, contribuyendo y fomentando la adopción de prácticas más adecuadas.

La sede del ITC en Castellón se enmarca en el Plan de acciones por la sostenibilidad y contra el cambio climático desarrollado por la Universitat Jaume I.

Emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI)

Mantenemos un pleno compromiso con la protección ambiental y el cambio climático.

En el ITC estamos trabajando por mejorar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero por ello hemos establecidos objetivos concretos de reducción de emisiones.

Adicionalmente, se han llevado a cabo acciones para reducir los impactos negativos de los trabajos de la organización, fomentando entre la plantilla el trabajo a distancia.

Las personas:
epicentro de nuestra organización

Empleo de calidad:
Consideramos que la mayor riqueza del ITC son las personas que lo integramos. Ese es el verdadero capital que nutre a la institución.

Plan de igualdad:
En la actualidad, se encuentra en vigor el III Plan de Igualdad (2021-2025), aprobado por unanimidad por los órganos competentes, registrado en el REGCON (Registro y depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad) con fecha 01/03/2022 y código 1210122112022.

Conciliación

Mantenemos un firme compromiso con la conciliación y la corresponsabilidad para la calidad de vida de todas las personas que formamos parte de la plantilla.

Es necesario seguir avanzando en la protección y la promoción de este derecho para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Además, desde el 12 de abril de 2022, ITC contamos con una regulación específica de trabajo híbrido presencial/ distancia. Se regula así la posibilidad de que la plantilla pueda trabajar fuera de las instalaciones un porcentaje de su jornada laboral siempre y cuando las condiciones así lo permitan, beneficiándose de un trabajo hibrido que avance en la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.

Formación recibida

Facilitamos la formación a nuestras personas empleadas, con la vista puesta en el incremento de capacidades técnicas, así como de habilidades claves dentro de una organización, tales como las directivas, las relacionales o las sociales.

Contamos con formaciones personalizadas para cada una de las categorías profesionales con las que contamos.

Realizamos acciones de sensibilización para la plantilla. Celebramos el Día Internacional de la Mujer 8M, acciones de recogida de material para fines sociales, o implicación de los familiares de la plantilla en la celebración de festividades como Navidad.

Relación con la sociedad
y otros grupos de interés

No somos ajenos a las necesidades del entorno, por lo que entre nuestras acciones guardamos un lugar preminente para las que tienen que ver con el impacto social.

Realizamos acciones dirigidas al entorno industrial y educativo como publicaciones de artículos científicos, visitas de alumnado de distintos centros, presentaciones y visitas a empresas de distintos sectores, jornadas de networking, etc.

Impulsamos el acceso al mundo laboral de las personas con diversidad funcional

También tenemos un convenio con la Fundación ADECCO, entidad que lleva más de 23 años acompañando a personas con diversidad funcional y/o en riesgo de exclusión, impulsamos el acceso al mundo laboral de las personas con discapacidad. Realizamos una donación anual, y junto a ellos organizamos distintas acciones y talleres.
Sobre ITC

Memoria integrada

En el ITC, promovemos sostenibilidad, equidad y transparencia con acciones reales que impactan en la comunidad. Nuestra Memoria de Actividades e Informe de Sostenibilidad destacan cómo transferimos conocimiento y tecnología para innovar, crear soluciones y fomentar el crecimiento empresarial y social. ¡Descubre cómo construimos un futuro mejor contigo!