Del 12 al 14 de marzo, en Málaga, hemos participado en TRANSFIERE 2025 de la mano de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, con quien hemos compartido un estand conjunto, todo ello bajo la coordinación de FEDIT, la Federación Nacional de Centros Tecnológicos, en la que también nuestro centro tecnológico está integrado.
La importancia de participar en este evento se fundamenta en que se trata de un foro europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y siendo nuestro instituto un referente internacional por su contribución a las innovaciones, la I+D+i y la transferencia de tecnología, hemos tenido, además de esta instalación, otras aportaciones como la realizada por Alberto Moreno, Técnico del departamento de Diversificación y Negocio y miembro de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de nuestro centro. Concretamente, y en el espacio de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en el Foro Transfiere, llevó a cabo una presentación titulada: “Materiales y Recubrimientos Cerámicos”, en representación y en el marco de la plataforma MATERPLAT, en la que también estamos integrados. MATERPLAT es la Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales, promovida, a su vez, por la Agencia Estatal de Investigación. Pertenecemos a MATERPLAT porque es de gran relevancia a escala nacional: congrega a más de 250 entidades y su objetivo es ser el punto de encuentro y colaboración de referencia para todos los agentes del sistema Empresa, Ciencia y Tecnología español relacionados con el campo de los materiales, en donde nuestro centro tecnológico es, asimismo, un gran referente desde hace décadas.
Por otra parte, nuestra compañera Alicia Andreu, experta en aguas y gestión hídrica y miembro del Área de Comercialización, presentó, en la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA), de la que somos miembros de su directiva, el proyecto INNO4H2O, coordinado por el ITC y concebido para crear una economía circular del agua sostenible. Y es que, como sociedad nos encontramos en períodos de estrés hídrico, ya sea debido a las sequías, o a la emergencia climática que provoca lluvias torrenciales.
Concretamente, este Ecosistema de Innovación INNO4H2O, se dirige a la cadena de valor de la gestión hídrica en toda su extensión. Nuestro objetivo es agrupar a todos los agentes del sector y orientarlos hacia una gestión más sostenible del agua mediante la implementación de tecnologías y herramientas que permitan incrementar los recursos hídricos. El agua es uno de los recursos básicos y esenciales para la vida y también un componente estratégico de las economías de los distintos países del planeta. Además, es un sector con un enorme potencial económico en el marco de la transición ecológica. A ello se suma el desafío que enfrenta España como país asociado a la escasez de agua, considerada una de las amenazas más acuciantes para el ciclo del agua.
El proyecto INNO4H2O, Ecosistema de Innovación del sector del agua, está coordinado por nosotros en el ITC y cuenta con la participación de otros centros tecnológicos como el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), ambos centros de excelencia de la red Cervera, además de las empresas Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, S.A. (FACSA), la Empresa Mixta Valenciana de Aguas, S.A. (EMIVASA), ADASA SISTEMAS, S.A. (ADASA), SCOPE PRODUCCIONES, S.L. y TINÁMICA, S.L. Este proyecto recibe financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la convocatoria de ayudas destinadas a Ecosistemas de Innovación, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Más info sobre INNO4H2O en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=QKr5bKrJRkM
Hay que resaltar que además de estas aportaciones, en el marco de TRANSFIERE 2025 nos reunimos con diversas empresas y entidades para establecer futuras alianzas de colaboración.