Castellón, 29/10/2024. En el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) formamos parte del proyecto H2togreenceramics: Investigación aplicada para la generación de electrolizadores alcalinos, que busca impulsar la descarbonización del clúster cerámico en la Comunidad Valenciana mediante la investigación en hidrógeno verde.
Este proyecto está liderado por la empresa Técnicas Reunidas y, además de nuestra participación, cuenta con la colaboración del centro tecnológico AIJU, la empresa Proying XXI Ingeniería, especializada en la fabricación de hornos de fritas y quemadores, y una empresa usuaria final productora de fritas. Juntos, cerramos la cadena de valor del proyecto, abarcando desde la producción de hidrógeno renovable mediante electrólisis hasta su aplicación industrial.
La investigación está financiada parcialmente por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, en el marco del Programa de Ayudas para proyectos industriales estratégicos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.135.203,99 €, de los cuales la Generalitat Valenciana aporta 854.081,60 €. Esta financiación nos permite avanzar hacia una solución eficiente y sostenible que potencie la autonomía energética del sector cerámico.
Actualmente, estamos finalizando la primera fase, en la que se integrará un electrolizador alcalino de 50 kW en nuestra Planta Hipocarbónica en Almassora (Castellón), concretamente en la cámara de combustión. El objetivo es integrar este electrolizador avanzado en una empresa de fabricación de fritas cerámicas.
Una vez integrado el electrolizador en nuestra planta piloto, conduciremos el hidrógeno generado al quemador y realizaremos ensayos experimentales para evaluar el funcionamiento continuo del sistema electrolizador-quemador-cámara de combustión.
Posteriormente, analizaremos la viabilidad técnica de reemplazar parcial o totalmente el gas natural por hidrógeno como combustible en la cocción de baldosas cerámicas.
En la segunda fase, y basándonos en los resultados a escala piloto, integraremos un electrolizador de 500 kW en una empresa de fabricación de fritas cerámicas para validar la tecnología en un entorno industrial. Este estudio preindustrial incluirá la integración del hidrógeno y el oxígeno en la red de distribución de gas natural de la empresa, con mezclas de hidrógeno de hasta un 20% en volumen y los ajustes necesarios para operar con seguridad un horno de oxicombustión. Finalmente, llevaremos a cabo ensayos experimentales para fundir fritas.
Este proyecto impacta directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Principalmente, contribuye al ODS 7: Energía asequible y no contaminante, al promover el uso de hidrógeno verde como fuente de energía renovable, y al ODS 13: Acción por el clima, al trabajar en la descarbonización de la industria cerámica, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, fortalece el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al fomentar la innovación tecnológica y la sostenibilidad en un sector industrial clave para la economía de la Comunidad Valenciana.
Foto: Cámara de combustión ubicada en la Planta Piloto Hipocarbónica del ITC en donde se lleva a cabo esta investigación