Castellón, 20/11/2024. En el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) coordinamos el proyecto INNO4H2O, o Ecosistema de Innovación INNO4H2O, que se dirige a la cadena de valor de la gestión hídrica en toda su extensión. Nuestro objetivo es agrupar a todos los agentes del sector y orientarlos hacia una gestión más sostenible del agua mediante la implementación de tecnologías y herramientas que permitan incrementar los recursos hídricos. El agua es uno de los recursos básicos y esenciales para la vida y también un componente estratégico de las economías de los distintos países del planeta. Además, es un sector con un enorme potencial económico en el marco de la transición ecológica. A ello se suma el desafío que enfrenta España como país asociado a la escasez de agua, considerada una de las amenazas más acuciantes para el ciclo del agua.
El proyecto INNO4H2O, Ecosistema de Innovación del sector del agua, está coordinado por nosotros en el ITC y cuenta con la participación de otros centros tecnológicos como el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), ambos centros de excelencia de la red Cervera, además de las empresas Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, S.A. (FACSA), la Empresa Mixta Valenciana de Aguas, S.A. (EMIVASA), ADASA SISTEMAS, S.A. (ADASA), SCOPE PRODUCCIONES, S.L. y TINÁMICA, S.L. Este proyecto recibe financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la convocatoria de ayudas destinadas a Ecosistemas de Innovación, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
INNO4H2O tiene como objetivo crear una red de colaboración que facilite la transferencia tecnológica de las soluciones obtenidas por sus miembros para la gestión sostenible del agua. Cualquier entidad del sector interesada en las últimas tecnologías podrá adoptar e implementar servicios avanzados basados en las tecnologías desarrolladas por los miembros del consorcio, a través de tres ejes prioritarios: la Economía Circular, el concepto Smart Water, es decir, realizar una gestión inteligente del agua, beneficiándose de las nuevas tecnologías, especialmente de la inteligencia artificial, y el concepto Agua-Energía, donde se puede obtener electricidad a través del aprovechamiento de la energía cinética y el potencial de las corrientes o saltos de agua.
Los servicios que desarrollaremos en el marco de INNO4H2O se centran en la aplicación de tecnologías de investigación previamente desarrolladas a través de las redes Cervera de Excelencia denominadas CELIA e HYSGRID, complementadas con el conocimiento de todos los miembros del proyecto e implementadas a través de este Ecosistema. Estos servicios servirán como medio de penetración comercial hacia empresas del sector que puedan mejorar sus procesos. Tras la finalización del período de ejecución del Ecosistema de Innovación, las herramientas tecnológicas desarrolladas serán comercializadas por las empresas participantes y los centros tecnológicos, logrando así la implementación en el mercado de los servicios de alto valor añadido desarrollados en el marco de INNO4H2O.
Este proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ODS 6: Agua limpia y saneamiento; ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructuras; ODS 12: Producción y Consumo Responsables; ODS 13: Acción por el Clima y ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.