Castellón, 14/03/2025. El compromiso de nuestro centro tecnológico con la sostenibilidad es más que palpable tal y como se puede ver reflejado en nuestra nueva web www.itc.uji.es en donde, desde nuestras Memorias de Actividades/Informes de Sostenibilidad, aplicamos los criterios ASG que contemplan, precisamente, el Medio Ambiente, las Personas y el Buen Gobierno, a fin de trasladar a la sociedad el impacto de bienestar para todos por el que estamos trabajando firmemente y con un fuerte propósito.
Entre las acciones que llevamos a cabo, hoy, junto a la empresa INTERTEK, hemos abordado, bajo el título: “Sustainability for ceramic tiles and installation materials”, es decir, sostenibilidad para las baldosas cerámicas y materiales de instalación. Y eso es porque, a raíz de la NORMA INTERNACIONAL ISO 17889-1:2021 de Comunicación Ambiental, hemos querido dar a conocer a las empresas cómo esta normativa está transformando el sector cerámico y cuál es su repercusión en términos de sostenibilidad. En esta actividad hemos hecho un profundo repaso a los 38 indicadores clave de sostenibilidad en el caso de las baldosas cerámicas, además de aprender a evaluar el ciclo de vida de los productos cerámicos, descubriendo cómo esta norma se vincula a los ODS de la ONU y, muy importante: combatir el greenwashing.
Desgraciadamente, muchas marcas de cualquier tipo de sector industrial colocan la etiqueta “bio”, “eco”, “verde” y piensan que las personas consumidoras, quienes, según un reciente estudio poblacional del CIS en España, el 89% de la ciudadanía se manifestaba “muy preocupado” por las situaciones derivadas de la emergencia climática, siendo antes las prioritarias el acceso a la vivienda, la política y la educación. En cualquier caso, en el sector de fabricación de baldosas cerámicas y afines, existe preocupación, aunque impera la actuación.
Esta acción de hoy, llevada a cabo por parte de nuestro centro tecnológico junto a la empresa certificadora INTERTEK, es una de las que impulsan la verificación, a través de la certificación, por parte de una entidad externa, de que nuestros procesos y productos en la industria cerámica española, son fruto de un verdadero acto de compromiso manifestado a través de cambios y transformaciones en los procesos, que respetan un crecimiento industrial que no involucra, o minimiza, el riesgo a impactar negativamente a la naturaleza, y, por ende, a la ciudadanía. Los productos obtenidos a partir de estas bases tienen un sello que va más allá de la calidad, de sobra demostrada, o el diseño, igualmente líder puesto que es el arma estratégica de la cerámica española para diferenciarse de sus competidores, al igual que lo son las aplicaciones: entornos como aeropuertos, hospitales, edificación, centros de estudios, construcción industrializada, entre otros muchos ámbitos.
Esta iniciativa se completa con la instalación de las baldosas cerámicas. Una buena fabricación con una mala instalación puede dar un resultado perjudicial. Por eso es esencial dar fe de que la instalación se ha llevado a cabo correctamente, en el lugar de destino, según el producto cerámico, para evitar problemas a las empresas fabricantes.
Es necesario contemplar el producto, el usuario y su lugar de destino, las condiciones del lugar de instalación y la formación de las personas que instalan el producto cerámico, además de los productos que utilizan para la instalación. A diferencia de otros países competidores, la cerámica española es líder en producir con alta calidad, grandes prestaciones técnicas y estéticas, cumpliendo todos los estándares para cada mercado.
Nuestro instituto es centro de referencia y de excelencia internacional que ayuda al sector a mantener e incrementar su posicionamiento estratégico gracias a su propio conocimiento y las alianzas que establece con entidades, empresas, como es INTERTEK, en este caso, y centros de investigación nacionales e internacionales.