Del 23 al 25 de abril de 2025 se celebra REBUILD, en Madrid, siendo este un foro de amplio alcance y un evento de referencia en innovación para el sector de la construcción.
Por este motivo, nuestros compañeros Jorge Corrales y Alicia Andreu han estado presentes en REBUILD, el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0: 3 días de inspiración, conocimiento y casos de éxito de la nueva edificación.
En la ponencia “¿Cómo se mide la industrialización de un edificio?” se han compartido los avances de uno de los trabajos desarrollados desde el#Clústerdelaedificación, del que nuestro centro tecnológico es miembro, y que tiene como objetivo definir un marco común que impulse la industrialización en el sector. Llevamos varios años participando en sus grupos de trabajo en donde aportamos nuestros conocimientos generados durante muchos años en el sector.
Es de gran relevancia aportar nuestros conocimientos e incorporar el valor de la cerámica en la construcción con el fin de lograr edificios y ciudades más eficientes, sostenibles y adaptados al cambio climático, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
¿Pero qué hacemos desde el instituto en este ámbito, el hábitat y la construcción, en el que somos referentes?
Concretamente, investigamos, desarrollamos y trabajamos para la optimización de soluciones constructivas para la mejora de la eficiencia energética en la edificación; diseñamos y desarrollamos productos y sistemas cerámicos para pavimentación urbana permeable y reducción del efecto isla de calor en las ciudades; también desarrollamos productos o sistemas multimateriales con incorporación de materiales cerámicos que cubran las distintas funcionalidades que se le requieran y que mejoren el comportamiento ambiental de los productos y sistemas actuales. Trabajamos intensamente en el diseño y desarrollo de sistemas que permitan la incorporación del material cerámico en la construcción industrializada, uniendo a ello el proceso de digitalización de la información en la edificación. Además, desarrollamos materiales cementales, morteros y hormigones y valorizamos residuos que actúen como áridos, mejorando sus características.
También trabajamos en la gestión de los residuos de la construcción y demolición (RCD), desarrollando nuevos materiales de construcción que los incluyan como materias primas alternativas.
Estos son muchos de los aspectos en los que venimos trabajando y que vamos ampliando según se van desarrollando nuestras investigaciones y demostraciones, porque cuanto más aprendemos, más vías se abren y queremos explorarlas todas y actuar en todo lo que nos sea posible para mejorar la vida de la ciudadanía e impactar favorablemente ante la adversidad del cambio climático y sus efectos.
Estar en REBUILD es, por eso, de gran importancia. Muchas gracias, Alicia Andreu y Jorge Corrales!